Furniture

Capítulo “Inspiración dialógica del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC” – Publicado en el libro El principio dialógico, Universidad Externado de Colombia

En el marco del libro El principio dialógico, editado y publicado por la Universidad Externado de Colombia, la abogada penalista Vanessa Barrera Muñoz desarrolla el capítulo titulado “Inspiración dialógica del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC”, una reflexión profunda sobre la esencia transformadora del diálogo en contextos de conflicto armado.
 
El principio dialógico, concepto central de la obra, se refiere a la posibilidad de que dos o más ideas, lógicas o perspectivas —incluso si son opuestas o antagónicas— puedan coexistir, interactuar y generar nuevas formas de comprensión dentro de un mismo sistema. Este principio no busca eliminar las diferencias, sino integrarlas en una dinámica que produzca complejidad, profundidad y, sobre todo, transformación.
 
Aplicado al contexto del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, este principio fue absolutamente fundamental. El Estado, con su lógica institucional, legal y de monopolio de la fuerza, y las FARC-EP, con una lógica insurgente, política y contestataria, representaban visiones radicalmente distintas de país. Sin embargo, el proceso de diálogo no pretendió que una de estas realidades anulara a la otra. Por el contrario, se construyó un espacio dialógico en el que ambas visiones fueron escuchadas y negociadas, lo cual permitió avanzar hacia un acuerdo que, si bien imperfecto, supuso una transformación profunda en la forma de concebir la paz.
 
En el capítulo se exploran manifestaciones concretas del principio dialógico durante el proceso de paz:
•El reconocimiento de la legitimidad del otro como interlocutor, aun sin compartir sus métodos.
•La negociación sobre puntos estructurales donde chocaban ambas visiones, como la reforma rural, la participación política o la justicia transicional.
•La creación de mínimos de confianza a partir del respeto mutuo y el reconocimiento de las diferencias.
•Y, sobre todo, la sustitución del lenguaje de la violencia por el lenguaje del diálogo, como herramienta de transformación de la realidad.
 
Este análisis muestra cómo el principio dialógico no solo es una categoría teórica, sino una herramienta práctica que permitió, en uno de los conflictos más largos del continente, transformar el antagonismo en posibilidad. En palabras simples: fue el diálogo el que hizo posible que lo imposible empezara a construirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *